Imagínate que queremos “clonar” nuestro SO tal y como lo tenemos ahora en otra computadora.
Hacerlo a mano puede resultar tedioso e incluso no llevar la tarea a buen término, siempre hay algo que se nos olvida por el camino.
Hay varias maneras de hacer esto, una de ellas es utilizando este comando:
dpkg --list | grep "^ii" | cut -f3 -d ' ' | sed ':a;N;$!ba;s/n/ /g' > paquetes_instalados
Nos guardará en el directorio que ejecutemos dicho comando el archivo “paquetes_instalados″ y dentro de él, estarán todos los nombres de los archivos que están instalados en el sistema.
dijo:**Si solo quieren ver por consola los paquetes y no guardarlos en un archivo ejecutan lo mismo pero sin > paquetes_instalados
Deberá verse algo como esto:
acpi-support acpid add-apt-key adduser adium-theme-ubuntu aisleriot alacarte alien alsa-base alsa-utils anacron...
Ahora sólo nos queda llevar ese archivo “paquetes_instalados″ a la segunda computadora y lanzamos este comando desde la carpeta donde lo hayas guardado.
sudo apt-get -s install 'cat paquetes_instalados'
Si te has dado cuenta, hemos lanzado el comando apt-get con la opción “-s” de simulación, no nos la vamos a jugar antes de comprobar que todo vaya bien. La terminal nos devolverá algo como esto:
0 actualizados, 40 nuevos instalados, 0 para eliminar y 13 no actualizados.
Si todo está correcto, ya podemos lanzar el comando anterior sin la opción de simulación:
sudo apt-get install 'cat paquetes_instalados'
Listo, luego de descargar e instalar ambas máquinas tendrán los mismos paquetes.
dijo:**Aclaracion: Esto es viable siempre y cuando ambas computadoras compartan los mismos repositorios y ademas no haya paquetes que instalamos en forma individual (que no estén en los repositorios)
Para los usuarios de arch:
Guardar la lista:
sudo pacman -Qe > paquetes_instalados
Y para instalar la lista completa:
for x in $(cat paquetes_instalados); do pacman -S $x; done
Gracias aspala


Para los usuarios de fedora
rpm -qa
No hay comentarios:
Publicar un comentario